Calcular el RMSD
correspondiente a las tres primeras cisteínas de la proteína asignada y elabore
un informe en que se interpreten en términos estructurales los resultados
obtenidos. Sugerencia: para agilizar el elevado número
de cálculos repetitivos que supone esta actividad, es altamente recomendable el
empleo de una hoja de cálculo o una aplicación auxiliar equivalente.
Para llevar a cabo esta actividad se ha creado una aplicación Free Pascal denominada RMSD.exe, en la que se utiliza una función
de la librería biotools, la función RMSD, que permite calcular el RMSD correspondiente
a los tres primeros residuos de cisteína de la L-DOPA descarboxilasa humana en
forma de apoenzima (apoDDC humana). Las siglas RMSD significan Root-mean-square deviation (desviación cuadrática media) y es una
medida de las diferencias entre la distancia media entre cada uno de los átomos
que compone a un residuo, proteína, molécula… y esto permite cuantificar el nivel
de parecido geométrico entre estas dos entidades sin el gasto computacional que
supondría tratar de superponerlas de modo que se maximizase el parecido entre
ellas y poder cuantificar las diferencias geométricas [2]. Las distancias entre
cada uno de los elementos de un residuo son independientes de la orientación
espacial de los residuos y esto es lo que simplifica tanto los cálculos.
La fórmula empleada para calcular el RMSD de las posiciones atómicas de
dos residuos es la siguiente:
Cuanto menor es el valor del RMSD, mayor es el parecido geométrico
entre los dos residuos. Entre dos residuos de cisteína las diferencias
estructurales van a darse entre la posición de átomos o grupos funcionales
unidos al Cβ, de modo que el grupo -SH de una cisteína puede estar orientado de
un modo u otro. Esta rotación en principio es libre, a no ser que existan otras
interferencias como impedimentos estéricos [1].
Dado que el cálculo del RMSD solo implica a dos residuos, para calcular
el RMSD correspondiente a las 3 primeras cisteínas de la apoDDC humana se
calcula el RMSD entre la primera y la segunda cisteína, entre la primera y la
tercera y entre la segunda y la tercera. En el programa RMSD.exe se representa en objetos Memo las líneas ATOM correspondientes a estas tres cisteínas y existe la posibilidad de
guardar el fichero *.pdb generado para que luego pueda ser
visualizado en RasMol (Figura 2). Esta figura nos indica
que las tres primeras cisteínas de la apoDDC humana pertenecen todas a la
primera subunidad y se corresponden con los residuos 95, 100 y 111.
Para mayor claridad se ha representado el valor de RMSD de estos
residuos en la Tabla 1. De estos valores se deduce que el mayor parecido
estructural se da entre los residuos 1 y 2. Los residuos 1 y 3 por un lado y 2
y 3 por otro presentan aproximadamente las mismas diferencias estructurales
entre sí, aunque el segundo y el tercer residuo se diferencian un poco más
entre sí que el primero con el tercero. De estos valores se deduce que el
primer y el segundo residuo de cisteína presentarán una geometría similar,
mientras que el tercero se diferenciará más de estos dos.
Para corroborar esta hipótesis se han visualizado estos residuos en RasMol (Figura 3). Tal y como
indican los valores de RMSD, la primera y la segunda cisteína presentan una
geometría más parecida entre sí. Aun así, existen diferencias en la orientación
del átomo de O, pero basándonos en los valores de RMSD calculados, estas
diferencias no son tan grandes como las que existen en la orientación del grupo
-SH entre los residuos 1 y 3 por un lado y 2 y 3 por otro.
Residuos
|
Cys 1 - 2
|
Cys 1 - 3
|
Cys 2 - 3
|
RMSD
|
0,256718710569696
|
0,470565962672517
|
0,48207977348073
|
Tabla 1: Valores de RMSD correspondientes a los 3 primeros residuos de
cisteína de la apoDDC humana.
![]() |
Figura 3: Representación en RasMol de los 3 primeros residuos de cisteína de la apoDDC humana en el modelo Ball & Stick y con el esquema de color CPK. |
Bibliografía
- Apuntes de clase de la asignatura “Ingeniería de Proteínas” del Grado en Bioquímica.
- https://en.wikipedia.org/wiki/Root-mean-square_deviation_of_atomic_positions. Fecha de acceso: 20 de junio de 2019.
- RasMol V2_7_2_1 Manual in Spanish
- http://wiki.freepascal.org/. Fecha de acceso: 19 de junio de 2019.